Escribir artículos en un blog si no tienes experiencia redactando es una tarea que te puede resultar tediosa y frustrante. Por eso he creado esta guía que te ayudará a redactar artículos chulos y que se posicionen en Google, aunque esto segundo depende de más factores y no solo de la redacción.

Tengo que decir que la idea de este artículo surge porque varias personas entre clientes y seguidores de la comunidad de Mejora Tu Empresa, me han pedido que escriba este artículo para ayudarles con su trabajo de creación de contenido.

Así que, sin más preámbulos, vamos al lío.

También tienes un vídeo en el que te explico todo el artículo si lo prefieres 👇

Vídeo tutorial para escribir artículos en tu blog facilmente y posicionarlos en Google 

Define el artículo que quieres escribir 🤔

Hay quienes recomiendan lanzarse a escribir, después revisar y estructurar, esta es una idea tan válida como cualquier otra y en estos menesteres cada maestrillo tiene su librillo. Pero yo prefiero tener claro lo que quiero decir y una pequeña base de la estructura antes de empezar con mi artículo.

El por qué de esto te quedará claro si sigues leyendo.

¿Qué debes tener definido antes de ponerte a escribir como si no hubiese un mañana? ✋

Lo primero que debes tener claro es el tema, ya que es normal que de un tema saltemos a otro si nos ponemos a redactar y a contar nuestra vida en verso sin tener determinado lo que queremos decir en el post del blog.

Lo segundo que tenemos que tener claro es la estructura que le queremos dar a nuestro artículo, así partiendo de un título, definimos los subtítulos y los diferentes apartados que incluiremos.

Para que esto te quede más claro vamos con un ejemplo:

Definiendo el tema del artículo

Imagina que tu blog va de “inmobiliaria” y que quieres escribir sobre lo que una persona tiene que ver cuando desea alquilar un piso. Hasta aquí hemos definido el tema del artículo.

Pensando en el título del post y su estructura

Lo primero en lo que pensamos es en un «título aproximado» que nos ayude a aportar estructura. Puedes hacer una guía (como ésta), una lista, contar una historia y así definir tu artículo antes de ponerte a redactarlo.

Aquí puedes ver algunas ideas para definir artículos del blog de “Hormigas en la Nube” para cuando estés espes@ con las ideas.

Siguiendo con nuestro ejemplo digamos que haremos una lista ya que tienen mucho éxito, así que nuestro título quedaría más o menos así:

“5 cosas en las que te debes fijar antes de alquilar un piso”

Como ves la estructura de nuestro artículo nace del título, así que, para no marear mucho al lector, daremos una pequeña introducción y empezaremos con nuestro artículo que tendrá 5 subtítulos (uno por cada cosa).

Ya definido el tema, el título y la estructura básica podemos empezar a redactar nuestro post. Así que lo que nos queda es entrar en el tema de la redacción y el posicionamiento de nuestro artículo en Google.

Cómo escribir un post para el blog que se posicione en Google 🚀

Para que tu post se posicione en Google influyen diversos factores como la competencia de las palabras clave que quieres posicionar, la autoridad de tu blog y el contenido de tu post.

Como este artículo va de escribir artículos para tu blog, nos centraremos en el tema del contenido.

Sin embargo, aquí puedes ver una lista de 50 factores SEO para posicionar tu blog de “Desenredando la Red”.

Google es una máquina, no una persona y aunque es muy aproximado a una inteligencia artificial, lo que utiliza para posicionar tu artículo es un algoritmo, es decir fórmulas matemáticas. De ahí que sea tan importante la estructura de tu post, ya que de esa manera ayudarás al algoritmo a entenderlo.

¿Qué estructura debe tener mi artículo para posicionarse mejor en Google? 📰

Bien en esto cada maestrillo también tiene su librillo, pero en general debes tener un título, es decir, un encabezado “H1”, los subtítulos necesarios “H2” y sub apartados “H3, H4…” para que tu artículo tenga una estructura clara y fácil de entender y de leer.

Siguiendo con el ejemplo anterior:

“5 cosas en las que te debes fijar antes de alquilar un piso” debe ser un título H1

Ahora los subtítulos H2 por ejemplo serían:

1.- Fíjate en la iluminación de la vivienda

2.- La presión del agua es fundamental

3.- El aislamiento térmico y acústico

4.- Servicios cercanos al piso

5.- Aparcamiento y transporte público

Dentro de cada apartado es posible que haya diferentes divisiones y por eso necesitarás encabezados H3 y H4 para que la estructura siga una jerarquía lógica.

Escribir para el lector Vs escribir para Google 📝

Buscarás posicionar tu artículo en Google, pero querrás que lo lean muchas personas, así que céntrate en la experiencia de tus lectores y que la información que proporcionas sea adecuada a lo que ellos buscan, es decir a lo que quieres posicionar.

En ese sentido el buscador ha evolucionado mucho y lo que pretende es mostrar a cada persona exactamente lo que está buscando. En esto las estadísticas lo acompañan, pues casi ninguna persona pasa de la primera página cuando realiza una búsqueda.

De hecho, es más probable que una persona realice una nueva búsqueda antes de pasar de página en el buscador si éste no muestra lo que está buscando en la primera. De ahí la importancia de dos conceptos que tocaremos brevemente ahora pero que dan para una clase magistral.

Keywords o palabras clave

Las keywords o palabras clave, son esas palabras por las que queremos que nos encuentren, éstas deben estar en el título del artículo y de ser posible lo más a la izquierda, ya que Google lee como nosotros, así que mientras más a la izquierda más prioritario.

En este artículo quitando la palabra “como” del título, vemos las palabras clave objetivo, “escribir artículos en blog”, pero lo he optimizado para resolver una duda que de hecho me han manifestado.

Consejo práctico para incluir palabras clave en tu post del blog

El espacio del título es limitado, así que incluye sinónimos de tus palabras clave en tus sub títulos y de esa manera amplías el rango de palabras por las que puedes posicionar en Google.

Sigamos con el ejemplo

“5 cosas en las que te debes fijar antes de alquilar un piso”

Un subtítulo puede ser

“1.- Antes de alquilar un apartamento fíjate en la Iluminación”

Ya ves a qué me refiero, Así que ten esto en cuenta cuando escribas tus artículos. Sigamos con el segundo concepto fundamental

Artículos y títulos “Long tail” o de “cola larga”

Es complicado posicionar un artículo para una búsqueda de pocas palabras. De ahí la necesidad de intentar posicionar por búsquedas más definidas, es decir con más palabras o características.

Digamos que alguien quiere saber cómo desatascar el desagüe de su ducha. Puede buscar:

  • “desatascar desagüe”
  • “desatascar desagüe de ducha”
  • “desatascar desagüe de ducha de plástico”
  • “desatascar desagüe de ducha de plástico cuando se obstruye con pelos”

Como ves hemos ido de una búsqueda poco específica a una más específica, conforme vamos agregando palabras a la búsqueda, la competencia para posicionar va disminuyendo y por ende, es más fácil para nosotros posicionar nuestro artículo.

Consejo práctico para artículos Long Tail

Puedes optar por escribir varios artículos que resuelvan cosas puntuales (long tail) o escribir un artículo que cubra muchas búsquedas mediante sub encabezados H2 de cola larga.

Sigamos con lo de “desatascar el desagüe”.

El título puede seguir siendo “Cómo desatascar desagüe de ducha de plástico”

Y ahora sabiendo de palabras clave y de cola larga los sub apartados podrían ser:

  • Desatascar desagüe de ducha de plástico cuando se obstruye con pelos
  • Desatascar desagüe obstruido por jabón
  • Destapar desagüe de plástico cuando se tapa por la cal
  • Desatascar desagüe que se ha obstruido con cemento o yeso

Con este artículo cubriremos más búsquedas y al mismo tiempo nos acercaremos a posicionar en búsquedas menos específicas.

Te puedes fijar en las recomendaciones de búsqueda de Google para la cola larga o utiliza esta herramienta que te da un montón de opciones a partir de una keyword.

Otros dos aspectos fundamentales para despertar interés en tu artículo son el título y el estilo del contenido. Por eso es en lo que vamos a profundizar ahora.

Título para SEO Vs. Título Social para tu post 😏

Aunque ya hemos hablado del título al inicio del artículo, en ese momento lo que queríamos era definir el tema y la estructura.

Ahora nos toca definir si queremos que el título sea para posicionar en Google o para conseguir que entren muchas personas a leerlo a través de redes sociales.

Vaya dilema… Lo que yo intento es buscar el punto intermedio ya que el tiempo que tengo para redactar artículos es realmente limitado, así que busco hacer títulos que sean llamativos al mismo tiempo que busco que se posicionen en Google.

Pero ¿cuál es la diferencia entre escribir para SEO y escribir para Redes Sociales?

La diferencia entre los dos tipos de títulos está en el objetivo que persiguen, por un lado los artículos enfocados en SEO buscan fomentar las visitas al artículo a través de los buscadores; por el otro los artículos sociales buscan fomentar las visitas a tu blog desde las Redes Sociales.

Para que lo veas mejor vamos con un ejemplo.

Imagina que vas a escribir un artículo acerca de los beneficios de hacer ejercicios para el corazón.

Un título para SEO sería:

“Beneficios de hacer ejercicios cardiovasculares para el corazón”

Y en el artículo enumerarías los beneficios con la estructura que te he explicado antes.

Un Título Social sería:

“No hacía ejercicio y lo que le pasó en el corazón fue terrible”

Y el artículo se centraría en llevar el lector por una historia increíble, con la moraleja de los beneficios que tiene para su corazón hacer ejercicios cardiovasculares.

Hasta aquí ya te he mencionado lo que considero fundamental desde un punto de vista teórico. Ahora un poco de práctica.

10 consejos para escribir artículos en un blog10 Consejos prácticos para escribir artículos buenísimos para tu blog

Ahora vamos con algunos consejillos de mi cosecha.

1.- Utiliza párrafos cortos

En castellano redactamos párrafos largos, pero la mayoría de los lectores de tu blog lo harán desde el móvil.

Si escribimos párrafos muy largos desanimaremos a nuestros lectores ya que hoy en día más que leer escaneamos.

2.- Escribir posts cortos o largos

No hay una regla universal, en mi caso me gusta ser lo más explícito posible, pero si puedes resolver una duda con pocas palabras hazlo, en ese caso menos es más.

Aunque para evitar ser penalizado por poco contenido o contenido delgado, proponte un mínimo de 300 palabras.

3.- Coloca enlaces salientes

Si puedes reforzar tus ideas con artículos de otras personas hazlo, ya que aumentarás la experiencia de tus usuarios. También incluye otros artículos de tu blog en tus enlaces.

4.- Introduce imágenes, videos y gifs

Todo esto te ayudará a hacer tu post más entretenido y a reforzar las ideas de lo que quieres expresar. No los pongas por poner sino para ayudar al lector a entender lo que quieres decir.

Desde un punto de vista de SEO te ayudará a retener a los usuarios en tu post

5.-Primero en Word (o algo similar) y luego al blog

Hay personas que escriben directamente en el blog y luego se encuentran con varios errores. Esto no sucede porque no sepan escribir, sucede por la velocidad y porque lo hacen directamente en el blog.

6.- Define una imagen destacada

Si utilizas WordPress esto es fundamental porque de esa manera cuando alguien comparte tu artículo en sus redes sociales aparece la imagen y no solo el enlace.

7.- Incluye una llamada a la acción en tu artículo

Has dado mucho de ti para entretener o ayudar, pide algo a cambio, no importa si es una acción social o si es que formen parte de tu comunidad.

8.- Utiliza adjetivos y superlativos en los titulares

Es una buena forma de despertar interés y conseguir un punto medio entre lo social y el SEO. Palabras como fácil, sencillo, rápido y cómodo siempre llaman la atención y también los superlativos como facilísimo, buenísimo, riquísimo, etc.

9.- Ten una estrategia de contenidos

Es más fácil conseguir objetivos si te planteas una estrategia coherente para crear tus contenidos y para atraer lectores a tu blog.

10.- Céntrate en tus usuarios y escribe para ellos

El lenguaje que vas a utilizar depende de esto así que pon el foco y tu forma de hablar en tus usuarios.

Espero que este artículo te sea de ayuda y si te apetece agregar algo siéntete libre. Gracias por leer y si te ha gustado compártelo en tus redes sociales 😊

5/5 - (3 votos)